Por un continente LIBRE y sin mordazas

¿Qué encontrarás en esta web?

En este sitio "América Sin Censura" encontrarás un depósito de herramientas, recursos y noticias que te permitan informarte e informar a otros sobre la amenaza de estas "Convenciones Mordaza", y apoyar el rechazo de su ratificación por parte de tu país.

“América Sin Censura” busca informar, equipar y unir a todos quienes defienden la libertad de expresión de nuestro continente y se oponen frontalmente a la censura. Llamamos a los gobiernos de América a no firmar, ni ratificar la “Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia” (A-69) y la “Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia” (A-68). Bajo un nombre benigno, estos tratados esconden la mayor amenaza para la libertad de expresión de las personas y organizaciones en nuestro continente.

Proteger la libertad de expresión de todos, evitando que los gobiernos de América Latina firmen o ratifiquen la “Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia” (A-69) y la “Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia” (A-68), porque son instrumentos de censura que afectarán el derecho que todos tenemos para expresar nuestras opiniones y convicciones en libertad.

Te presentamos algunos documentos, informes y publicaciones relevantes para conocer con mayor profundidad el contenido, los alcances y análisis relacionados a estas convenciones.

“América Sin Censura” busca informar, equipar y unir a todos quienes defienden la libertad de expresión de nuestro continente y se oponen frontalmente a la censura. Llamamos a los gobiernos de América a no firmar, ni ratificar la “Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia” (A-69) y la “Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia” (A-68). Bajo un nombre benigno, estos tratados esconden la mayor amenaza para la libertad de expresión de las personas y organizaciones en nuestro continente.

Proteger la libertad de expresión de todos, evitando que los gobiernos de América Latina y el Caribe firmen o ratifiquen la “Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia” (A-69) y la “Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia” (A-68), porque son instrumentos de censura que afectarán el derecho que todos tenemos para expresar nuestras opiniones y convicciones en libertad.

Te presentamos algunos documentos, informes y publicaciones relevantes para conocer con mayor profundidad el contenido, los alcances y análisis relacionados a estas convenciones.

¿Qué países aún no ratifican estas convenciones?

De los 34 Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), 28 de ellos no han ratificado ninguna de estas convenciones (en verde), tres Estados miembros han ratificado una de las convenciones (en naranja) y otros tres Estados han ratificado ambas convenciones (en rojo). La mayoría de los países de la OEA han optado por mantener las protecciones a los derechos a la libertad de expresión, pensamiento, religión, educación, etc.

Países que han ratificado solo la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia (A-68)

Países que han ratificado la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia (A-68) y la “Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia” (A-69)

¿Por qué rechazar las "Convenciones Mordaza"?

Porque las Convenciones Mordaza crean un nuevo derecho a ser “protegido contra toda forma de intolerancia” y definen la intolerancia como el sólo hecho de estar en desacuerdo con las convicciones u opiniones de otros, siendo incompatible con el gozo de la libertad de expresión, de pensamiento, de religión, y de educación.

¿Qué dice Canadá sobre estos Convenios?

Misión Permanente de Canadá ante la OEA: “su alcance es demasiado amplio y podría interpretarse como aceptando, e incluso exigiendo, acción gubernamental que iría mucho más allá de la protección de las personas de actos discriminatorios y sus consecuencias, infringiendo las garantías de la libertad de expresión y de creencias, además de aumentar el rol del gobierno en las vidas privadas de las personas a niveles inaceptables.”

¿Qué dice Estados Unidos sobre estos Convenios?

Misión Permanente de Estados Unidos ante la OEA: “nos preocupa que algunas disposiciones de los proyectos de convención puedan socavar o sean incompatibles con las protecciones del derecho internacional de los derechos humanos, incluidas las relacionadas con las libertades de expresión y asociación.”

Últimas noticias

Ecuador

Ecuador ratifica la Convención Interamericana contra toda Forma de Discriminación e Intolerancia (A-69): disminuye la protección del derecho a la libertad de expresión en la región

La 54ava Asamblea General de la Organización de Estados Americanos tuvo lugar el pasado 26 al 28 de junio en Asunción, Paraguay. En esta ocasión se mencionó públicamente que el gobierno del Ecuador había ratificado la Convención Interamericana contra toda Forma de Discriminación e Intolerancia (A-69) (“CIDI”), una noticia amarga para los defensores del derecho a la libertad de expresión de la región.

Leer más »